«Greasy Heel», también conocido como Arestines

0

El «Greasy Heel», literalmente, talón grasiento, también se conoce como fiebre del barro o del lodo, del pantano, erupción del barro o talones agrietados. En España conocidos por los tan tediosos arestines.

Aunque es una circunstancia relativamente común, los propietarios de caballos tienden a subestimar la complejidad de este trastorno de la piel, especialmente en casos crónicos. Desde infecciones menores hasta lesiones granulomatosas crónicas, esta es una condición extremadamente dolorosa que requiere tratamiento inmediato y manejo continuo.

¿Qué son los arestines?

El arestín es una afección que afecta la cuartilla y la parte inferior de la pata de los caballos. Es especialmente común en caballos calzados y en ciertas razas como los caballos de tiro. Se trata de u tipo de dermatitis que resulta en inflamación, ulceración y formación de costras. Hay diversos grados de afección que van desde infecciones a corto plazo hasta lesiones granulomatosas crónicas (crecimiento excesivo de la piel) que son casi imposibles de curar.

¿Cuáles son los síntomas de los arestines?

  • Dermatitis (inflamación de la piel) de las extremidades inferiores: las extremidades posteriores se ven afectadas con mayor frecuencia.
  • La piel no pigmentada (blanca) se vuelve roja, edematosa (hinchada), con picazón y dolorosa.
  • Las lesiones comienzan como una costra leve que continúa engrosándose con una superficie húmeda debajo.
  • En casos severos, las costras se agrietan y causan dolor que puede provocar cojera cuando la cuartilla se flexiona.
  • Las lesiones normalmente comienzan en la parte posterior de la extremidad, en los talones, y progresan hacia arriba por la cuartilla y alrededor hacia la parte delantera y se pueden ver en una o en las cuatro extremidades.

¿Qué causa los arestines?

Existen numerosas causas, más comúnmente la exposición a áreas húmedas o con barro, como en las regiones húmedas o largas estancias en el box.

  • Exposición solar- quemaduras solares.
  • Puede ser infeccioso (bacteriano o fúngico) o no infeccioso (ácaros o alérgico).
  • Muy a menudo están involucrados irritantes químicos o físicos.
  • Alergias de contacto a la hierba u otras plantas.
  • La sarna es más común en ciertas razas, como por ejemplo en caballos de tiro.
  • Las bacterias involucradas son muy a menudo Staphylococcus o Dermatophilus.
  • Las infecciones por hongos suelen ser dermatofitos similares a la tiña en otros animales.

¿Cómo se tratan las lesiones por arestines?

  • Cortar el pelo, especialmente las cernejas para evitar la retención de humedad.
  • Limpiar el área con agua tibia y un paño húmedo para eliminar el exceso de suciedad y material graso.
  • Eliminar las lesiones con costra frotando suavemente con un cepillo suave usando un agente antimicrobiano (por ejemplo clorexidina jabonosa).
  • Enjuagar con agua limpia.
  • Secar con una toalla y aplicar crema protectora en el área o antibacteriana o antifúngica recetada por el veterinario incluyendo el margen, justo más allá de las lesiones.
  • Repetir diariamente durante 7-10 días según lo recomienda el veterinario.

En casos severos, se pueden requerir otros medicamentos como antibióticos y antiinflamatorios junto con ungüentos tópicos. Finalmente pero no menos importante, hay que tratar la causa subyacente, es decir los factores ambientales que están provocando los arestines, o volverán a aparecer.

¿Cómo puedo prevenir los arestines?

  • Reduzca la exposición al sol con el uso de protector solar- también actuará como una barrera para la humedad.
  • Asegúrese de que las cuadras están limpias, secas y que la cama se cambie regularmente.
  • Mantenga el prado limpio recogiendo el estiércol regularmente, esto también ayudará a reducir los parásitos.
  • Evite los pastos embarrados, húmedos y polvorientos o limite el tiempo de exposición en estas áreas.
  • Coloque grava alrededor de los abrevaderos para reducir el barro y la humedad.
  • Mantenga los prados en buen estado, segados para evitar que atrapen excesiva humedad y/o entren en contacto con las extremidades, reduciendo así la irritación.
  • El aseo frecuente para asegurarse de que las cernejas estén limpias y cortas e identificar cualquier brote temprano, también aumentará el flujo de sangre al área y promoverá el crecimiento saludable del pelo y el tejido.

Para aquellos que tienen caballos en prado, el Sistema Equicentral que promueve la construcción de un área de descanso central que está pavimentada y bien drenada, es ideal. Este punto central debe ser el lugar donde los caballos se congregan de forma natural, y se puede alentar a estos a pasar tiempo allí con heno y refugio.

Fuente: HorsesandPeople

About Author

Amazona especializada en doma natural
Licenciada en Ciencias Ambientales
Community Manager de Equisens

Comments are closed.

X