¿Cómo saber si un caballo está estresado?

0

De forma natural, el organismo del caballo responde para adaptarse a un entorno o una situación que le supone un desafío. La entrada de un caballo nuevo en las instalaciones, un concurso o un ruido muy fuerte pueden provocar que el caballo se asuste y se estrese. Podemos considerarlo como una situación normal si se trata de algo momentáneo o pasajero, pero debemos prestarle mucha más atención si este estrés se prolonga en el tiempo.

El estrés también se define como malestar: un dolor o sufrimiento que afecta al cuerpo o a la mente. El estrés tendrá un impacto negativo en los sistemas inmunológico, digestivo, reproductor y cardiovascular, así como en el comportamiento.

Las consecuencias del estrés para la salud y el bienestar del caballo a largo plazo son nefastas, no sólo físicamente sino también a nivel psicológico, de manera que es imprescindible controlarlo y ponerle solución. Por ejemplo, un cambio importante en el entrenamiento, el parto, una enfermedad, la presencia de otros animales o un entorno o instalaciones poco adecuadas dificultarán la adaptación del caballo a estos cambios.

A corto plazo, podemos detectar un incremento en la frecuencia cardiaca, un estado de alerta o intención de huir, que, a largo plazo, se pueden convertir en rechazo al ejercicio, descenso del apetito, comportamiento impredecible, estereotipias o depresión. En tal caso, será necesario buscar qué factores han desencadenado dicho estrés y reconducirlas, evaluando y tratando cada caso de forma particular.

Desde Équisens queremos daros algunas claves para detectar si un caballo sufre estrés. ¿En qué debemos fijarnos?

 

About Author

Licenciada en periodismo
Master en RRPP y gabinetes de comunicación UAB
Redactora especializada en comunicación ecuestre.

Comments are closed.

X