Examen veterinario pre-compra

0

Un caballo NO ES UNA MOTO CON RECAMBIOS

Cuando decidimos comprar un caballo, es primordial saber de antemano qué expectativas ponemos en él y si no tiene problemas o defectos que lo impidan.

  • ¿Por qué lo debo hacer y cuándo?

Es la única forma de tener información sobre su estado de salud actual.

Este examen se ha de realizar una vez verificado que el animal cumple todos los demás objetivos en carácter, funcionalidad, compatibilidad con el jinete, etc…

  • ¿Quién lo debe hacer?

Lo debemos realizar los veterinarios especializados en clínica equina y de confianza del comprador.

Deben estar presentes tanto el vendedor como el comprador, como partes interesadas en los hallazgos encontrados.

  • ¿En qué consiste?

Es un examen estandarizado y sistemático para detectar todos los problemas que puedan existir y poder emitir un diagnóstico.

El caballo que se presenta al examen no debe estar recién trabajado, ni recién herrado, y debe estar aplomado.

Emitiremos un informe veterinario donde constará:

  1. Fecha / hora / localidad
  2. Identificación (comprobación de que el caballo está documentado y que la documentación es la suya)
  3. Listado de hallazgos anormales o indeseables, con la correspondiente valoración clínica, que puedan poner en riesgo los objetivos deseados con el caballo
  4. Listado de los procedimientos y pruebas diagnósticas complementarias realizadas
  5. Listado de las pruebas diagnósticas complementarias no realizadas por decisión del comprador
  • ¿Qué hacemos los veterinarios?

  1. Un examen clínico en reposo detallado (piel, ojo, auscultación cardíaca y respiratoria , aparato musculoesquelético, reflejos nerviosos) que puedan detectar problemas de salud menos evidentes…

Nódulos tumorales en zona inguinal poco visible

Tumor conjuntival que empieza a invadir la cornea

        2. Un examen dinámico (línea recta, pruebas de flexión, círculo en terreno duro y blando, montado)

Trote en linea recta para detectar cojeras

Pruebas de flexión

  1. Estudio radiológico (diagnóstico de OCD en potros, lesiones de osteoartrosis..). Dependendiendo de la aptitud deseada, el nivel de entrenamiento actual etc.., serán recomendables +/- radiografías

Rayos X en las falanges de una mano

       4. Estudio ecográfico (ligamentos, tendones, articulares, examen de útero y ovarios en yeguas reproductoras y de los testículos en sementales)

Realización de una ecografía de tendones

5. Pruebas de fertilidad (estado gestante en las yeguas, descartar tumores ováricos, espermogramas en sementales) son imprescindibles en caballos destinados a la reproducción

 

Ecografía de ovarios y útero en yegua para la cría

Extracción de semen para espermograma en un semental

        6. Otras pruebas (Endoscopias, análisis sanguíneos, análisis antidopping, Examen oftalmológico especializado, Electrocardiogramas …)

Examen oftalmológico especializado

La realización de +/- pruebas diagnósticas dependerá :

  • de la necesidad de identificar la relevancia clínica de un hallazgo encontrado (por ej: ruido respiratorio durante el examen dinámico, requiere la realización de una endoscopia; una catarata o signos de inflamación ocular crónica, requiere un examen oftalmológico especializado; la detección de un soplo cardíaco, requiere una ecocardio etc.. etc.. ).
  • de la aptitud deseada (un caballo para alto nivel competitivo requiere un examen muy completo dada la exigencia de una buena condición física, por ej: RX columna, análisis sanguíneos , ECG , endoscopias , antidopping, etc… ).

Nuestro consejo:

Previamente a la adquisición de un caballo deberíamos solicitar siempre un examen realizado por nuestro veterinario de confianza, independientemente de su valor económico. Deberíamos saber lo que compramos para evitar una frustración futura.

Los veterinarios asesoraremos al comprador sobre la complejidad del examen que debe realizar, en función de la aptitud deseada.

Los veterinarios informaremos al comprador sobre la relevancia clínica y los riesgos asociados con los hallazgos anormales o indeseables revelados.

NO es responsabilidad del veterinario decidir si lo compra o no. La responsabilidad de esta decisión recaerá sobre el comprador.

Los veterinarios no debemos opinar sobre el coste del caballo ni realizar ninguna valoración económica con los resultados de su examen.

NO es responsabilidad del comprador realizar cualquier tipo de prueba para diagnosticar la causa de un síntoma de enfermedad o de cojera que se manifieste durante el examen. Un caballo enfermo o cojo no se debe presentar para vender. Así que, detectar un signo de cojera o de enfermedad interrumpe un examen pre-compra.

En el caso de que encuentre su caballo, asuma con responsabilidad este hecho y garantice su bienestar.

Si no puede hacer frente a los gastos veterinarios imprevistos, en caso de enfermedad grave, le aconsejamos que contrate un seguro de salud.

About Author

Directora clínica de Eguisof Hospital Veterinario Equino Valldeoriolf -La Roca del Vallés- Barcelona
[email protected]
http:/www.eguisof.com
Licenciada en Medicina Veterinaria por la Facultad de Medicina veterinaria de Lisboa en 1993.
Veterinaria especialista en Medicina y Cirugía Equina, con especial interés en las áreas de medicina interna, reproducción, neonatología, oftalmología, anestesia, cirugía abdominal y de tejidos blandos.
Cursos de post grado en Oftalmología, fisioterapia y Medicina interna.
Estancias de actualización en hospitales veterinarios internacionales y sobretodo una amplia cartera de pacientes tratados durante los 23 años de ejercicio de la veterinaria equina ambulatoria y hospitalaria.

Comments are closed.

X