Síndrome del Navicular

0

Siguiendo con las patologías que involucran al casco, estadísticamente luego de la  infosura, podemos citar al síndrome del navicular. Ésta es una de las principales causas  de claudicación crónica en los equinos, siendo tanto uni cómo bilateral y  principalmente involucra a los miembros anteriores o manos.

Hay que recordar que el hueso navicular en un sesamoideo distal e impar  que se encuentra dentro del casco de los caballos, íntimamente  relacionado con estructuras anatómicas y vasculares que están en relación  directa con la etiología de esta enfermedad y de ahí radica su nombre de  síndrome que por definición…es una combinación de signos clínicos que  tienen una causa única o que aparecen comúnmente juntos constituyendo  un cuadro clínico característico.

A 3° falange; B hueso navicular C 2° falange

Las estructuras que están en relación o pueden ser las causantes son:

  • Hueso navicular 
  • Ligamentos suspensores y colaterales del navicular tanto a la 3°  falange como a la 1° falange respectivamente. 
  • Bolsa sinovial tendinosa que se encuentra entre el navicular y el  tendón del Flexor digital profundo. 
  • Tendón del Flexor digital profundo en su paso por el navicular hacia  su inserción en la 3° falange. 

Las causas más comunes que son las responsables de este problema son  principalmente.

  • Causas hereditarias 
  • Aplomos defectuosos (quiebre del eje podo-falángico)
  • Cascos muy chicos 
  • Mal herraje (demasiado rebaje de talones o excesivo despalme)
  • Traumas (por practicar deporte en suelos muy duros)

Signos clínicos

Principalmente y quizás el motivo de consulta más frecuente es una  claudicación intermitente crónica, que puede ser tanto uni como  bilateral aunque generalmente es bilateral. Ésta claudicación se  acentúa cuándo lo hacemos trotar al caballo en círculos ya que  biomecánicamente hay un apoyo mayor del peso corporal sobre el  o los miembros afectados. 

Diagnóstico

  • Los caballos que presentan el problema hace un tiempo prolongado  se observa un desgaste mayor del casco en la porción anterior de  éste (zona de pinzas) por dolor en la palma o planta posterior.
  • Bloqueo diagnóstico. Se realiza una anestesia local de los nervios  digitales palmares o plantares lateral y medial dónde vamos a  obtener un resultado positivo si el caballo claudica y luego del  bloqueo deja de hacerlo. 
  • El uso de las pinzas de exploración de cascos (pinzar de tentar) son  de gran ayuda para el diagnóstico ya que el caballo al presionar la  pinza en la zona de proyección del navicular (Ranilla) evidencia  dolor. 
Pinza de Exploración (Pinza de tentar) Área de proyección del hueso navicular (Ranilla) 
  • RX (Radiografía), quizás el método diagnóstico más eficiente con proyecciones:

– Dorso Proximal Palmaro Medial Oblicua (DPPMO) 60 °

– Palmaro Proximal Palmaro Distal Oblicua (PPPDO) 45 °

– Latero Medial (LM) 

1ª imagen: Aumento de canales vasculares 2ª imagen: Osteoporosis generalizada y área radiotransparente en el centro del hueso navicular

Tratamiento

  • Herraje correctivo: Tratar de corregir el desbalance en el eje podo falángico, tanto si le falta talones, como rebajar las pinzas del casco.  La herradura correctiva más común para el síndrome del navicular  es la herradura huevo. 
  • Antiinflamatorios: Luego del herraje correctivo fenilbutazona es el  más utilizado. 
  • Vasodilatadores: Para corregir el desbalance circulatorio en el hueso  navicular el más utilizado es isoxuprina. 
  • Tratamiento quirúrgico. 

Neurectomía digital palmar/plantar: Técnica que se realiza cuándo el tratamiento médico no ha sido efectivo o ha fracasado, produciendo una desensibilización del tercio caudal del casco. Técnica muy efectiva en casos muy avanzados de la enfermedad dónde unas 2 semanas luego de la cirugía el caballo retorna al entrenamiento con total normalidad. 

About Author

Médico Veterinario, Universidad Nacional de La Plata, Ciudad de La Plata (Buenos Aires)
“Especialización en Medicina Deportiva del equino”, Facultad de Ciencias Veterinarias U.B.A.
Hospital Equino del Litoral, Concordia (E. Ríos), Argentina

Comments are closed.

X