Hemiplejía laríngea, cornage o caballo roncador

0

La Hemiplejía Laríngea o comúnmente llamado cornage o caballo roncador, es una de las principales  obstrucciones e insuficiencia respiratoria de las vías aéreas altas en los equinos.

La causa es idiopática (que ocurre sin causa determinada), aunque  estadísticamente hay varias afecciones que la pueden llegar a producir  dónde podemos destacar a dos, que son en potrillos antes de la doma (1,5  años a 2 años) la adenitis equina (papera o moquillo equino) y en caballos mayores de dos años la iatrogénica (causada por el hombre) por inyecciones endovenosas mal administradas con medicamentos que producen una peri flebitis de la vena yugular

Se produce técnicamente por una alteración del nervio laríngeo-recurrente principal inervación motora de los músculos de la laringe cuya alteración produce una paresia o parálisis de los músculos abductores del cartílago aritenoideo, principalmente el músculo cricoaritenoideo dorsal, con su posterior atrofia, lo que lleva a una obstrucción mecánica de la rima-glotidis (abertura de la laringe entre las cuerdas vocales), produciendo el sonido característico de “ronquido”. Con su consecuente disminución en la entrada de aire a los pulmones y de ahí quizás el principal motivo de consulta que es la intolerancia al ejercicio o el cansancio prematuro.

Se divide en 4 grados, dónde los grados 3 y 4 de mayor gravedad son de  resolución quirúrgica.

Diagnóstico

  • Intolerancia al ejercicio  
  • Estridores inspiratorios y espiratorios (ronquidos
  • El diagnóstico más certero para esta patología es la endoscopia (fibroscopia) de las vías aéreas altas.

Tratamiento

  •  El principal tratamiento sobre todo en los casos de hemiplejía laríngea de grados 3 y 4 es quirúrgico con un porcentaje estadístico de éxito del 80 %.
  • Técnicamente se realiza la Aritenopexia (colocación de prótesis en el  cartílago aritenoideo) para mantenerlo en abducción y de esta forma  mejorar la entrada de aire. Ventriculectomía o también se puede  realizar una Cordectomía para eliminar el estridor y aumentar el flujo  de aire de entrada en la laringe.
  • Es muy importante como tratamiento post-quirúrgico además del  antibiótico como terapia convencional para este tipo de intervenciones, el manejo de la alimentación, dando hincapié a su administración en el piso (no en comederos o pasteras) ya que la laringe permanecerá abierta en la deglución, posibilitando una falsa vía con las complicaciones pertinentes.
  • Tras la cicatrización de la intervención quirúrgica, el caballo puede  retornar a su entrenamiento a los 60 días, aunque la desinflamación  completa de los tejidos se realiza unos 30 días después.  
  • Se recomienda el uso de bandas adherentes (Nasal Strips) para permitir una mayor apertura de los ollares y entrada de aire.
Nasal strips

About Author

Médico Veterinario, Universidad Nacional de La Plata, Ciudad de La Plata (Buenos Aires)
“Especialización en Medicina Deportiva del equino”, Facultad de Ciencias Veterinarias U.B.A.
Hospital Equino del Litoral, Concordia (E. Ríos), Argentina

Comments are closed.

X