II Estudio sobre el Impacto Económico del Sector Ecuestre

0

La RFHE junto al Centro Nacional de Referencia Zootécnica Equina (CENRE) de Yeguada Cartuja Hierro del Bocado como socio Co-Promotor están realizando el II Estudio sobre el Impacto Económico del Sector Ecuestre, que está previsto que ofrezca sus conclusiones a finales de 2021. 

Este estudio va a ser clave para todo el sector y, además de actualizarse, debe adaptarse a la nueva realidad contemplando nuevas áreas como las de innovación, transferencia, reproducción o genética, donde España es puntera y tiene una gran proyección internacional.

El proyecto se está llevando a cabo a través de la consultora Green Oak-Deloitte, adjuntamos un resumen ejecutivo de su metodología. El trabajo consiste en:

  • Estructurar la actividad del sector en torno al ciclo de vida del caballo, dividido en tres fases:
    • Cría. Desde que se decide inseminar a una yegua hasta que el potro pasa a la fase de transformación.
    • Transformación. Fase que empieza en el momento en el que el potro sale del prado y se invierte en él para formarlo en la actividad a la que se le piense dedicar hasta que efectivamente se dedica a la misma.
    • Explotación.
  • Determinar todos los agentes en torno al caballo que realizan gastos o inversiones en el mismo.
  • Realizar encuestas:
    • Elaboración de encuestas para los agentes que recojan todos los gastos o inversiones que estos tienen en torno a los caballos.
    • Envío de encuestas.
    • Recopilación y análisis de la información.
  • Determinar el Impacto directo e indirecto. El impacto directo será la suma de todos los gastos e inversiones y el impacto indirecto es fruto de la producción y el empleo generados en los sectores que se benefician indirectamente de las inversiones y del gasto, es decir, aquellos que suministran a los sectores directamente afectados los bienes y servicios necesarios para su actividad.
  • Elaborar el estudio final.

Os seguiremos informando 😉

About Author

Directora de Équisens
Profesora de TAE - Técnic@ en Actividades Ecuestres
Especialista en comportamiento equino
Certificada EAGALA

Comments are closed.

X